ARRANCA TERCER AÑO ENTRE DESESTABILIZACIÓN Y VIOLENCIA

SIC Media.- Enrique Peña Nieto inició su tercer año de gobierno en medio de un ambiente de profunda inestabilidad en el país y creciente violencia tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

El propio Peña Nieto admitió que en el tema de seguridad no se pueden echar campanas al vuelo porque el caso Iguala marca un antes y un después en el país.

De hecho, el arranque del tercer año se vio enmarcado por movilizaciones multitudinarias en gran parte del país, en demanda de la aparición de los 43 normalistas.

“Peña, tú no eres Ayotzinapa”, decían los padres de los 43 normalistas durante las movilizaciones; “pase lo que pase, los vamos a encontrar”

Solamente hubo disturbios en el DF donde encapuchados destrozan sucursales bancarias y comercios. En Chilpancingo la Ceteg vandalizó la procuraduría estatal y quemó patrullas.

Antes de los destrozos, Felipe de la Cruz, representante de los padres de los normalistas, dijo que comenzó una nueva jornada de lucha y exigieron la presentación inmediata de los estudiantes. “Hoy los padres de familia desconocemos al Gobierno de Peña Nieto, porque ha sido rebasado”.

En Chiapas, el Presidente dijo que “sin duda” se han hecho importantes cosas, pero aceptó: no estamos satisfechos”, sobre todo en el rubro de seguridad.

Así, al arranque de su tercer año, el Presidente envió al Senado una iniciativa de reforma a varios artículos de la Constitución que incluye tres cambios en seguridad, entre ellos el que permitirá pasar de mil 800 policías municipales a 31 estatales, con el Mando Único Policial Estatal.

La transición de las policías municipales a un mando estatal llevará de un año y medio a dos años, reconoció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Detalló que los primeros estados serán Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas, debido a la situación de inseguridad que predomina.

El PAN anticipó que irá en contra de la propuesta del Presidente de crear policías únicas estatales que sustituyan a las corporaciones municipales, acordó la Comisión Permanente Nacional del blanquiazul.

Acordaron también que no darán un trato preferencial a las iniciativas de reforma de Peña Nieto y descartaron un periodo extraordinario.

El 41% de los mexicanos considera que el gobierno y las organizaciones criminales son los principales responsables de las desapariciones forzadas en el país. En tanto, 36% piensa que los niños son más vulnerables a esta situación.

En Guerrero, el gobernador Rogelio Ortega llegó 40 minutos tarde al evento en el que rindió protesta el comandante militar en Acapulco, por dar una entrevista en Taxco a un programa de TV sobre sus expectativas.

El director general del CIDE, Sergio López Ayllón, dio a conocer que a partir de enero y febrero de 2015 organizarán por lo menos cinco foros temáticos a largo y ancho del país, con el propósito de construir las recomendaciones en materia de “justicia cotidiana” promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto.

Integrantes de la Comisión Especial sobre el caso Tlatlaya de la Cámara de Diputados exigieron conocer la cadena de mando de los militares involucrados en la matanza. La Comisión pidió además que los siete soldados que enfrentan un proceso penal sean procesados por ejecución extrajudicial, y no por homicidio calificado.

You may also like...