Así de honestos y democráticos

Horas antes de que se cumpliera el plazo para la inscripción de aspirantes a la elección judicial de México, el Partido Morena giró instrucciones tajantes a todos sus militantes, mismas que también resonaron desde Palacio Nacional.

Así, el domingo 24 de noviembre a las 23:59 horas se hizo el milagro, y fue la propia Presidenta Claudia Sheinbaum quien informó que más de 9 mil jóvenes se habían inscrito a través del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

Los dos siguientes días fueron el asombro, más de 18 mil personas se postularon para participar en la elección de jueces, ministros y magistrados en junio de 2025. Sin embargo, apareció el pelo en la sopa.

Surgió un audio en el que una diputada de Morena llamó a sus simpatizantes y amigos, para que se inscribieran en el registro para obtener un cargo en el Poder Judicial.

“Si tienes amigos que quieran ser juez federal, necesito que se registren ya ahorita en estas plataformas y me manden los folios para yo reenviarlas al nacional”, dice el audio de 13 segundos.

En el programa Por la Mañana, de Ciro Gómez Leyva, se difundió el audio de la diputada de Michoacán, que pidió de manera “urgente” el registro de los candidatos ante al cierre de la inscripción del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

“Es urgente que se registren hoy porque ya se cierra mañana y que me manden los folios para yo tratar de impulsarlos”, insistía la legisladora.

Trascendió que, a última hora, se aceptó que la inscripción también se hiciera vía correo electrónico. Se hizo el milagro. Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, informó el lunes 25 de noviembre:

Un total de 18 mil 447 personas se registraron para ocupar un cargo disponible en el Poder Judicial en las elecciones del próximo año. Duplicaron el número de aspirantes ¡en menos de 24 horas!

El ex ministro de la Suprema Corte, que repudiaba la postulación de jueces por simpatía popular, agradeció la inscripción en el micrositio del Poder Ejecutivo para poder participar en la elección de personas del próximo año.

Será en estas condiciones que se elegirá el 1 de junio, 386 jueces, 464 magistraturas y 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se reducirá de 11 a 9 integrantes.

Además, se elegirán 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.

You may also like...