De la Ciudad…¡Déficit público de miedo!

¡Déficit público de miedo!

Por Guillermo Pimentel Balderas

Empresarios que no están sometidos por el régimen de la 4T, han criticado abiertamente y sin tapujos, el impensado Presupuesto de Egresos de la Federación, por ejemplo, al destinar (¿por capricho presidencial?) una inversión pública, más pensada para las megaobras, pero no para la educación, salud ni seguridad.

Aseguran que este cálculo de dineros (¿hecho con las patas?), “nace con un déficit”. Sí, porque se tienen previstos ingresos presupuestarios sólo por 7.3 billones de pesos, debido a que se estiman menos ingresos y más gasto.

La Coparmex nacional puntualiza en un documento que, “para lograr un México con desarrollo inclusivo, que ponga al centro a las personas y se enfoque en mitigar y revertir las carencias sociales de la población, es necesario que el gobierno invierta de manera prioritaria en salud, educación y seguridad pública”.

Tras una revisión del Paquete Económico, el organismo dirigido por José Medina Mora Icaza advierte e insiste en un incremento importante en el déficit público; es decir, en la contratación de deuda, para solventar el proyecto de presupuesto que propone el gobierno federal.

O sea, “el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año (2024) contempla un gasto total de 9 billones de pesos, lo que significa un incremento real de 4.3 por ciento con respecto al aprobado en 2023”.

¿Esto qué quiere decir? Pues que cerca del 15 por ciento de este presupuesto se irá al Tren Maya, mientras que en salud, es  insuficiente para los 30.3 millones de personas sin acceso a los servicios (reportado por el Coneval en su más reciente medición de la pobreza).

Y, por si fuera poco, la propuesta sólo contempla un incremento del 1 por ciento para la Secretaría de Educación Pública y  hay un aumento real de 2 por ciento para la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Y, cuestiona el porqué la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar), tienen aumentos superiores al 50 por ciento en este controvertido Presupuesto de Egresos de la Federación. Y, demanda a todos los integrantes de la Cámara de Diputados garantizar que este Paquete Económico 2024, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sea revisado exhaustivamente de los montos de endeudamiento propuestos.

Coparmex nacional, también, hizo un llamado a los legisladores para que se respeten los presupuestos presentados por el Poder Judicial, así como los de los órganos autónomos como el INE y el INAI, a fin de que estos cumplan con las obligaciones que les fueron conferidas en la Constitución Política. ¿Lo atenderán?

Otras fichas

Nuestro amigo Víctor Rogelio Caballero Sierra, Colectivo Aequus.-Promocion y Defensa de Derechos Humanos, nos hace una atenta invitación para este 18 de septiembre, en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” (Av. México Coyoacán 343, Xoco, Benito Juárez, Ciudad de México) a las 17 horas, a una conferencia de prensa, en la visera de cumplir 3 años de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Precisa que el aniversario se cumple el próximo 12 de octubre, pero que la convocatoria a los medios es para dar a conocer las actividades que se realizarán y sobre la situación actual de la resistencia de la Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México. ¡Suerte!

Dice mi abuelita: ¡Aguas! ¡Los casos de covid-19 van al alza en el país! Y, ¿el inútil de Gatell?…, ¡furtivo!

Correo: delaciudad1951@gmail.com

 

You may also like...