En riesgo salud de mexicanos por basura electrónica y baterías, alertan diputados

CUIDAD DE MÉXICO, 10 de mayo, (CDMX / CÍRCULO DIGITAL).- La diputada federal Karina Sánchez Ruiz, de Nueva Alianza (NA), advirtió sobre el riesgo en la salud por los efectos de la basura electrónica como celulares, monitores de computadoras y televisiones, así como CPU y baterías, pues cada vez más aumenta el volumen de estos desechos.

“Durante los últimos años se registró un aumento en el volumen de este tipo de desechos, lo que pone en riesgo la salud de los mexicanos, por el alto grado de toxicidad del material con el que están hechos”, apuntó en un comunicado.

Destacó el peligro que representan para el ambiente los residuos de basura electrónica que en su mayoría no son reciclados, así como de pilas y baterías que no son depositadas en contenedores.

Por ejemplo, dijo, el mercurio provoca daños en el cerebro; el plomo puede generar alteraciones en el sistema nervioso, y el cromo, a nivel genético.

Sánchez Ruiz, integrante de la Comisión de Salud, indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología, en 2010 cada mexicano desechaba al año entre tres y cinco kilogramos de basura electrónica.

Mientras que para 2015, la cifra llegó a ser de entre siete y nueve kilogramos, es decir, hubo un crecimiento de 840 a mil 80 toneladas de desperdicios de este tipo.

Afirmó que por ello es urgente que los tres órdenes de gobierno sumen esfuerzos y trabajen en políticas públicas en materia de reciclaje de residuos electrónicos, y reforzar las campañas de difusión sobre contenedores de pilas, baterías y celulares en todas las entidades del país.

Reiteró que las pilas, baterías, celulares, tarjetas madre y demás residuos electrónicos son arrojados a la basura doméstica y a los tiraderos, y con el paso del tiempo por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en el ambiente, suelo y agua.

Finalmente, refirió que según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que una computadora de escritorio genera mil 500 kilogramos de desperdicios industriales, una portátil 400 kilos, y un teléfono celular 75.

Mientras que cada año se comercializan en México 600 millones de pilas y baterías desechables, de las cuales 40 por ciento proceden del mercado ilegal, de acuerdo con la empresa Sistemas de Tratamiento Ambiental (Sitrasa), especialista en administración de residuos.

You may also like...