
La Luz del Mundo, brazo religioso y político infiltrado en México
Rogelio Zamora Barradas, obispo, exdiputado federal y padre del exsenador morenista Israel Zamora fue quien encabezó la fundación de la primera agrupación política nacional vinculada directamente con La Iglesia de La Luz del Mundo.
Estas relaciones permitieron a esa iglesia mantener una cercanía con actores de poder, reveló en entrevista para Aristegui Noticias, Sharim Guzmán, exintegrante de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM).
“Ellos están a una llamada de la presidenta para poder resolver sus problemas, y nosotros estamos a una llamada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, dijo como ejemplo de la asimetría entre víctimas y victimarios.
Sharim creció dentro de la comunidad, relató cómo la iglesia ha construido un sistema paralelo que, según él, funciona con lógica corporativa, influencia política y estructuras de control interno que facilitan prácticas ilegales.
Considera dicha iglesia como una compleja red de poder político, económico y religioso “es como una comunidad cerrada y autosuficiente. “Tienen sus propias escuelas, sus propios hospitales […] hacen sus propios festejos, como si fuera una comunidad aparte de la sociedad”.
Recordó que el senador Emmanuel Reyes Carmona -suplente en la cámara alta del secretario de Economía, Marcelo Ebrard-, es miembro fiel y promotor de la iglesia. Dio el Grito de Independencia en la sede central de la organización, en la colonia Hermosa Provincia de Guadalajara.
Asegura que en la actualidad sus mayores alianzas son con Morena y Movimiento Ciudadano en Jalisco. “De esta manera se han blindado tanto tiempo, generando ese voto corporativo que planean y que infunden con estos políticos”.
Durante años, la iglesia ofreció respaldo electoral a candidatos externos, pero hoy busca directamente posiciones de poder: “Lo que La Luz del Mundo aspira es a las posiciones de elección popular” y a posiciones dentro del gobierno.
Mencionó el caso de Gabriela Ibarra Yépiz, consejera ciudadana de Derechos Humanos en Jalisco; Gloria Miramontes y Eligio Valencia López, diputados de Morena en Baja California. Este último, dijo, cuyo padre fundó el diario El Mexicano, el “único” en la entidad que “se dedica a hablar bien de La Luz del Mundo”.
La infiltración alcanzaría también al Poder Judicial. Aseguró que entre los funcionarios presuntamente vinculados a La Luz del Mundo se encuentra Job Daniel Wong, ministro de culto que fue postulado como magistrado federal en la pasada elección judicial y que actualmente se desempeña como secretario técnico del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.
“La Luz del Mundo tiene ojos, tiene voz, tiene oídos dentro de la Suprema Corte”, dijo.
Sharim Guzmán también señaló a Madián Menchaca, jueza administrativa en Jalisco e hija de un líder de la organización religiosa que figura en una carpeta de investigación en México. Señaló además que este pastor, junto con Rogelio Zamora Barradas y Josué Mora, intentó silenciarlo a él y a su esposa Sochil Martin, cuando denunciaron abusos en 2016.
Otros nombres mencionados son Salma Anahí Jaanai Martínez, jueza federal en Chihuahua, así como la jueza federal penal de Jalisco, Eloísa Rafael.
Aseguró que los vínculos con el poder no son circunstanciales, sino estructurales. Como ejemplo, mencionó la fundación de Humanismo Mexicano, una agrupación política nacional impulsada por los legisladores Emmanuel Reyes Carmona, Favio Castellanos y el exdiputado Hamlet García Almaguer.
“Toda la estructura incluye hasta la esposa de Almaguer”, agregó, en referencia al consejero nacional de Morena, quien durante su paso por la Cámara de Diputados fue uno de los principales promotores de la reforma judicial.
Narró que los fieles eran utilizados para transportar efectivo de Estados Unidos a México: se distribuían sumas de 5 mil dólares entre diez personas que viajaban a Guadalajara, logrando así mover hasta 50 mil dólares sin obstáculos.
Explicó que el mecanismo funcionaba “de una manera legal pero ilegal”, ya que convertía a los miembros en “mulas” de dinero.
También mencionó el traslado de medicamentos desde Estados Unidos al hospital Siloé de Guadalajara, perteneciente a la iglesia, y apuntó a una estructura de complicidad: “De ahí ya brincas a la trata sexual, a la trata laboral, al lavado de dinero, a ser prestanombres”.
Agregó que La Luz del Mundo también es investigada en Estados Unidos como una estructura criminal, dedicada al trasiego de dinero. Recordó que en 2020 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda congeló sus cuentas y explicó que la organización cuenta con siete asociaciones religiosas con registros distintos en las que aparece su líder, Naasón Joaquín García, como apoderado legal.
Criticó la falta de acción por parte de la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, encabezada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador por Jorge Eduardo Basaldúa Silva.
Relató que cómo parte de un grupo de víctimas acudió con Basaldúa para peguntarle si Naasón Joaquín podía seguir siendo apoderado legal de estas asociaciones religiosas, a pesar de estar preso y sentenciado por delitos sexuales contra menores en Estados Unidos, además de ser un ministro de culto que no está registrado como tal.
“Que no pueden hacer ellos nada, que la Dirección de Asuntos Religiosos es solamente una unidad receptora de documentos para registrar más iglesias”.
ENTREVISTA COMPLETA EN ARISTEGUI NOTICIAS