GUERRERO UN HOYO NEGRO, HUBO OTRO SECUESTRO DE 30 JÓVENES, EN OCTUBRE
SIC Media.- Convertido en un auténtico estado macabro, donde pululan fosas de cadáveres, ayer la Televisión francesa reveló el secuestro masivo en Cocula de 30 jóvenes, de lo que nunca se informó en los medios mexicanos.
Aunque no precisó el año en que habría ocurrido, la cadena France 24 difundió un video en el que se narra el secuestro de 30 adolescentes en el Municipio de Cocula, ubicado a 26 kilómetros de Iguala, donde también fueron desaparecidos 43 normalistas hace dos meses.
En tanto, familiares de 200 personas desaparecidas durante los últimos dos años en Guerrero se han organizado y recorren la entidad en busca de sus seres queridos. Dicen estar dispuestos a “excavar en todo el estado” para localizar a sus parientes.
Guerrero, un estado que se convirtió en cementerio. Tras guardar años de silencio, la búsqueda de los 43 normalistas dio esperanzas a familias de esa entidad para hallar a sus desaparecidos.
Y al cumplirse dos meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, maestros y normalistas realizaron diferentes movilizaciones.
Mientras en Guerrero bloquearon diferentes vías federales, en Oaxaca marcharon por el centro de la capital. En Chilpancingo, unos dos mil profesores y estudiantes bloquearon seis horas la autopista del Sol, además de la carretera federal Chilpancingo-Acapulco.
10 NUEVAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR CASO AYOTZINAPA
Informa Miguel Ángel Osorio Chong que las autoridades judiciales giraron 10 nuevas órdenes de aprehensión contra posibles responsables por el caso de Iguala.
Enfatiza que México está abierto a recibir ayuda del extranjero para llevar a cabo estas indagaciones, aunque aclaró que la ayuda proveniente del extranjero no implica la incapacidad de la PGR.
HOY ANUNCIA EPN REFORMAS CONSTITUCIONALES SOBRE SEGURIDAD
Ante la consternación, actitud positiva: Enrique Peña Nieto. De gira por Quintana Roo, el jefe del Ejecutivo pide renovar el ánimo para construir el país que se quiere.
A fin de garantizar un mando único entre todas las instituciones de policía nacionales, el presidente Peña Nieto anunciará hoy una reforma para modificar los alcances de los artículos 115 y 116 de la Constitución Política.
Fuentes consultadas coinciden en que el anuncio está relacionado con una reforma constitucional sobre las facultades de los estados de la Federación y del Distrito Federal en materia de seguridad pública.
El País requiere urgentemente un Plan Estratégico de Combate a la Corrupción e Impunidad, señaló ayer la organización civil México Unido contra la Delincuencia. Advierte que México enfrenta una grave crisis en materia de inseguridad y pérdida de libertades.
En México más de 18 mil policías municipales no tienen los requisitos mínimos para pertenecer a una corporación, reprobaron las pruebas de control de confianza, revela el reporte actualizado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El DF toma la delantera con ley contra desaparición forzada. Aquellos servidores públicos que colaboren o sean responsables de este delito tendrán una sanción hasta de 40 años de prisión y una multa económica de más de seis millones de pesos, revela Miguel Angel Mancera.
Sobre este tema de seguridad, Alemania dice que mantiene proyecto de firmar acuerdo en materia con México. Para ONGs, con esta postura se “apoyaría a un sistema corrupto y represor”.