Inestabilidad en mercados por TLCAN, pero Peso se recupera

Ciudad de México. 18/10/18.- Agencia SIC.- Tras la conclusión de la cuarta ronda de negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el peso ganó terreno frente al dólar, ya que el billete verde se vendió en sucursales bancarias de las Ciudad de México hasta en 19.19 pesos, es decir, 16 centavos menos en comparación con el cierre previo, y se adquirió en un mínimo de 17.73 pesos.

El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.8869 pesos.

En el mercado del oro negro, petróleo mexicano de exportación también tuvo una ganancia marginal de seis centavos en comparación con la sesión previa, y se ubicó en 49.31 dólares por barril, informó la firma Bursamétrica.

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció en su página de Internet que no publicaría el precio de la mezcla mexicana, por el día festivo Deepavali en Singapur,

En tanto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) ganó 13 centavos y se vendió en 52.01 dólares el barril, mientras que el Brent subió tres centavos y se ofreció en 58.18 dólares el tonel.

Por lo que toca a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en la sesión de ayer terminó con una baja de 0.40 por ciento, por lo que el principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, terminó en 49 mil 938.98 unidades, con un descenso de 201.54 puntos más respecto al nivel previo.

Ello en dirección apuesta a Wall Street, después de la publicación de reportes corporativos y asimilando las noticias relacionadas con el TLCAN.

Al concluir la jornada accionaria, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 342.8 millones de títulos, por un importe económico de 11 mil 738 millones de pesos, con 41 emisoras que ganaron, 71 perdieron y 13 se mantuvieron sin cambio.

Las emisoras que contribuyeron a la baja del S&P BMV IPC fueron: Femsa que perdió 0.86 por ciento; Cemex con menos 0.85 por ciento; Soriana que perdió 0.71 por ciento y América Móvil que terminó con un descenso de 0.52 por ciento.

El mercado accionario local finalizó contrario a sus pares estadounidenses, de los cuales el Dow Jones ganó 0.70 por ciento, el Standard and Poor’s 500 subió 0.07 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.01 por ciento.

You may also like...