La 4T mantendrá en la opacidad, por un lustro, megafraude de SEGALMEX

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, reservó por cinco años toda la información relacionado con el monumental desfalco de casi 20 mil millones de pesos a Segalmex.
Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI), organización civil denostada por el presidente López Obrador, recordó que el 29 de junio de 2023 se anunció la creación de un grupo de trabajo intersecretarial para investigar dicho caso.
El procurador fiscal, Félix Arturo Medina Padilla, fue quien dio a conocer la noticia en una Mañanera. El grupo estaría integrado, entre otras, por las secretarías de Gobernación, Agricultura, Función Pública, Hacienda.
Coordinados por la Procuraduría Fiscal, revisarían un total de 69 denuncias sobre delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.
Mexicanos Contra la Corrupción solicitó, vía Transparencia (el organismo que quiere desaparecer López Obrador), una versión pública de todos los acuerdos, órdenes del día, minutas, de las reuniones de ese grupo.
Sin embargo, se encontraron con la sorpresa de que Hacienda reservó la información por 5 años bajo el argumento de que divulgarla pondría en riesgo “el desarrollo de las investigaciones y el debido proceso”
El reportero Ivan Alamillo dio seguimiento al caso sobre los trabajos realizados por el grupo intersecretarial pero la investigación quedará vedada, igual que los sobrecostos del AIFA, Dos Bocas, Tren Maya, INSABI, Megafarmacia.
En total, los desfalcos o gastos no aclarados hasta el momento en los 5 años de gobierno de López Obrador, superan 1 billón 362 mil 257 millones de pesos, que supera ya al desfalco del Fobaproa, que fue de un billón 40 mil 507 millones.