
Los 11 consejeros del INE van vs Plan B de AMLO
Al calificar el plan B de la Reforma Electoral como regresivo e inconstitucional, las y los 11 consejeros del INE anunciaron que interpondrán todos los recursos jurídicos al alcance contra esta propuesta incluyendo acciones de inconstitucionalidad, una vez que sea aprobada por el Congreso de la Unión.
En sesión del Consejo General del INE se presentó un informe sobre el impacto y riesgos de la Reforma Electoral, en la cual todas las y los consejeros del INE participaron, y señalaron que está hecha desde el poder y busca beneficiar al gobierno actual.
El documento advierte que se debilita la estructura del INE, lo que pone en riesgo la organización de las elecciones de 2024; vulnera su autonomía técnica en materia de fiscalización; retrocede en avances del voto electrónico; modifican plazos que afectan la conformación del padrón electoral y los cómputos de las elecciones; la falta de condiciones para competencia pareja con el involucramiento de servidores públicos y retroceso del voto electrónico, entre otros puntos.
Los consejeros también anticiparon un aumento en el número de litigios poselectorales y potenciales nulidades de votación en casilla, lo que pondría en riesgo la estabilidad política y gobernabilidad democrática.
El consejero Jaime Rivera señaló que la modificación del concepto de propaganda electoral es “burdamente conveniente al gobierno”, ya que los servidores públicos podrán expresarse sin restricciones en tiempos electorales.
Además, expuso que la reforma representa la amputación de los órganos distritales y las juntas locales del INE, que impediría al órgano electoral cumplir con sus atribuciones y obligación de organizar elecciones eficientes, limpias, transparentes y resultados con plena certeza.