OHL, CORRUPTELAS AL MÁS ALTO NIVEL; SCT, SILENCIO

OHL

SIC MEDIA.- Fondos de pensiones que administran los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos fueron afectados en su rentabilidad debido al escándalo de corrupción que afronta la empresa constructora OHL México y cuyas acciones sufren una baja de 40 por ciento en su valor desde el año pasado.

Así lo reconoció el director general de la constructora, Sergio Hidalgo Monroy, quien precisó que los fondos de pensiones participan como tercer principal inversionista de la compañía.

Sergio Hidalgo, director general de OHL México, dijo que Peña Nieto se reunió con Juan Miguel Villar Mir, presidente de Grupo OHL, y José Andrés de Oteyza, presidente de la subsidiaria mexicana, aparentemente el pasado 6 de abril del 2015, aunque no mencionó la fecha exacta.

“Yo no participe en ella, pero me parece de lo más natural, que cuando viene el presidente de un grupo como OHL, que participa en 31 países y que tiene invertido 75 mil millones de pesos, busque reunirse con el Presidente”, dijo en conferencia..

INVOLUCRAN AL PRESIDENTE EPN EN AUDIOS SOBRE ESCÁNDALO OHL

Desde el año pasado habían trascendido presuntos vínculos con dicha empresa. En el 2015 se supo que la empresa Tecnología Aplicada Infraiber mantiene una controversia legal con Obrascón Huarte Lain (OHL) por presuntas irregularidades y actos de corrupción entre funcionarios públicos y ejecutivos en la construcción del Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, ambos en el Estado de México.

La disputa se manifestó en una serie de audios –que se difundieron de manera anónima en YouTube– y en los que se involucra a altos mandos de Gobierno del Edomex y del Gabinete federal en una red de complicidades para favorecer a la empresa de española de Juan Miguel Villar Mir.

En uno de los audios difundidos se confirma la reunión del presidente de OHL, Juan Miguel Millar, con el Presidente Enrique Peña Nieto. Ese lunes, un día antes del encuentro, el dirigente de OHL México, José Andrés de Oteyza, le asegura a Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Institucionales de OHL México, que entregarán documentos que comprueben que el convenio de subir de 25 a 50 centavos fue desde agosto del 2011 y no durante el Gobierno mexiquense de Eruviel Ávila Villegas, como insiste el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

En la grabación difundida se exhibe, por segunda vez en esta saga de supuesta corrupción, al actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en una conversación con Pablo Wallentin, quien entonces fungía como director de Relaciones Institucionales de OHL México, y en la que afinan una estrategia que la empresa de capital español debe seguir en su disputa con Infraiber respecto a los contratos para contabilizar el aforo de las autopistas del Estado de México.

Infraiber, consorcio especializado en el desarrollo e integración de sistema de tecnología de punta para el control de tráfico y condiciones de operaciones de autopistas, ha denunciado diversas irregularidades en los contratos que OHL tiene con el Estado de México.

Desde mayo pasado se han filtrado varios audios que involucran a funcionarios de primer rango de la administración de Eruviel Ávila Villegas y a magistrados y consejeros jurídicos. Apolinar Mena, por ejemplo, renunció a la SCT estatal.

Los nexos de la clase política mexiquense y OHL se originaron desde que el Presidente Enrique Peña Nieto era Gobernador de la entidad, justo cuando Ruiz Esparza estuvo al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte mexiquense.

Oteyza también le afirma a Wallentin que le importa la firma Infraiber porque difunde que hay un acuerdo “entre el gobierno y la empresa” y “nos van a partir la madre”.

En julio pasado, otras grabaciones publicadas en YouTube sugerían que OHL México habría pagado una estancia a Gerardo Ruiz Esparza, titular de Comunicaciones y Transportes, en su hotel Fairmont Mayakoba, en la Rivera Maya.

En conferencia, Ruiz Esparza dijo que es “totalmente falso” que la empresa española le haya pagado vacaciones:. ”Rechazo categóricamente que la empresa OHL me haya pagado algún gasto de vacación o de cualquier otro tipo”, dijo entonces.

Una de esas grabaciones también reveló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes habría adelantado información sobre una licitación carretera a OHL y que la dependencia habría intercedido para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no les hiciera visitas de inspección.

El presidente de OHL en España reiteró que todas las acusaciones que la empresa Infraiber ha dicho contra su filial en México se han “demostrado al 100 por cien falsedades y calumnias” para desprestigiar al Gobierno del Edomex y a OHL; además que ellos han actuado correctamente en la contabilización de los ingresos de sus concesiones en el país.

Afirmó que la compañía a su cargo está en “proceso” para llevar a cabo las “exigencia civiles y penales” que correspondan a los dueños de la compañía mexicana.

Por su parte, la empresa mexicana aseguró que no existen denuncias penales presentadas en contra de Pedro Topete, máximo accionista de Infraiber, ni órdenes de detención, presentación y/o aprehensión emitidas por las autoridades mexicanas competentes. De modo que “el comentario realizado por Juan Miguel Villar Mir sobre una supuesta huida del señor Topete no pasa de ser una mentira, que incluso como ocurrencia es mala”, afirmó

You may also like...