ANARCOS CREAN CÉLULAS VIOLENTAS EN TODO EL PAÍS

SIC Media.- Tras la ola de manifestaciones y protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las autoridades federales identificaron a 11 integrantes de 6 grupos anarquistas que intentan expandir la violencia en todo el país.

Un reporte de inteligencia refiere que el bunker de estos “anarcos” está dentro de la UNAM, en el Auditorio Justo Sierra, renombrado por los estudiantes como “Che Guevara”. En dicho recinto se preparan bombas molotov o artefactos explosivos.

Estos grupos toman casetas en las carreteras y piden dinero en nombre de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero lo usan para sus propios fines.

Paralelamente, según especialistas, el crimen organizado se ha fortalecido peligrosamente en los últimos 14 años, debido a graves errores de estrategia para combatir y controlar a las bandas.

La alternancia en 2000 provocó el fortalecimiento del crimen organizado en México, cuando Fox desmanteló los controles autoritarios y no los sustituyó por controles democráticos, lo que tampoco hicieron Calderón ni Peña Nieto, por lo que el Estado se debilitó, afirmó Edgardo Buscaglia.

El grupo de sujetos que el jueves pasado realizó actos vandálicos en inmediaciones del aeropuerto y el Zócalo del Distrito Federal son golpeadores profesionales, informó el Procurador del DF, Jesús Rodríguez Almeida. Señaló que por lo menos 20 policías se encuentran hospitalizados.

Otra de las teorías es que algunos de estos sujetos son contratados por el crimen organizado y desde hace años se encuentran infiltrados en partidos políticos e incluso en instituciones educativas  como la UNAM a través de grupos conocidos como “porros”.

En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió: “el Estado actuará contra violentos que secuestran manifestaciones. Se hará respetar la ley”.

En un intento por sacudirse la responsabilidad que pesa sobre ellos por el caso Iguala, dirigentes del PRD iniciaron una contraofensiva para dejar al Presidente de la República como único responsable de la crisis de seguridad nacional que vive el país.

Para el senador Alejandro Encinas, los discursos se parecen a los utilizados en el pasado. “Es la misma estrategia, son las mismas prácticas de enrarecimiento del clima político y la tensión social para justificar la represión, como lo hicieron en el 68”.

Ante estos hechos, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, reiteró su apoyo a las instancias de procuración e impartición de justicia. Recalcó que su gobierno seguirá trabajando de manera cercana con el Gobierno de la República.

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión CNDH, respaldó la actuación de los cuerpos policiacos en el desalojo del jueves en el Zócalo en la marcha por el caso Ayotzinapa. También reconoció que la movilización “tuvo dos expresiones”, una pacífica y violenta.

En Mérida, Yucatán, el rector de la UNAM, José Narro Robles, lamenta que la violencia se esté convirtiendo en parte de la normalidad en México.

precisó que si bien estamos luchando contra la violencia, los mexicanos no deben manifestarse con actos violentos.

USA LANZA ALERTA ROJA SOBRE ACAPULCO

Mientras tanto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos prohíbe a sus funcionarios viajar a esa entidad, incluyendo el puerto de Acapulco, y sugiere a sus ciudadanos en general “seguir las mismas directrices”.

Según el ex canciller Jorge Castañeda y del embajador Enrique Berruga, el gobierno de México está obligado a dar un viraje al manejo de su política exterior ante la desaparición de los 43 normalistas, para revertir el impacto que ha generado en otras latitudes.

Con armas y uniformes de la Marina mexicana, alguaciles de Estados Unidos participan en operaciones militares contra el crimen organizado en México, reveló ayer The Wall Street Journal. Agrega que una de las operaciones fue la aprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En Estados Unidos y Canadá están conscientes de que no todo México es violento e inseguro, aseguró el General estadounidense David Petraeus.

La PGR informó a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que fuerzas federales capturaron a César Nava González, ex subdirector de Seguridad de Cocula, quien es investigado por su probable participación en los hechos de Iguala.

You may also like...