
Crimen Organizado ya genera más empleos que Oxxo o Pemex
Entre 190 mil y 220 mil personas se encuentran relacionadas con actividades ilícitas, relacionadas con el crimen organizado. Esto significa que está enrolando en sus filas a más personas que la nómina de la cadena nacional Oxxo, o incluso similar a la nómina que tiene en estos momentos Petróleos Mexicanos.
Por si eso fuera poco, alrededor de 35 mil niños, niñas y jóvenes en nuestro país han sido captados por el crimen organizado para actividades ilícitas. Es decir, que nuestros jóvenes y niños están expuestos claramente al crimen organizado, según datos de organizaciones civiles.
También, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al día de hoy suman más de 124 mil personas desaparecidas en nuestro país. Del 2018 a la fecha, el número de personas desaparecidas ha crecido hasta en un 100% y por ello, el reclamo de los colectivos de madres buscadoras para encontrar diálogo,
En medio de esta descomposición social, el Partido Acción Nacional presentó este miércoles en la Cámara de Diputados, una serie de iniciativas para reformar el Código Penal Federal, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada; la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
También proponen reformar la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes; y la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 4° y 16 de la Constitución en materia de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, por el crimen organizado, según informó el diputado Saúl Téllez Hernández.
El legislador de oposición reconoció que es necesario darle al gobierno las herramientas suficientes para terminar con el flagelo de la desaparición en nuestro país y es momento de que el Poder Legislativo tome en sus manos la necesidad de llevar a cabo modificaciones en la ley.
“Para que entendamos lo que está sucediendo en nuestro país, prácticamente el número de personas desaparecidas podría ser que llenáramos el estadio Azteca con el mismo número de personas. O es que como si estuvieran llenas más de mil salas de cine en nuestro país”
Hacemos un llamado a la mayoría, dijo, para que pueda apoyar esta iniciativa y por fin pongamos en la ley la tipificación del delito de reclutamiento ilícito, que es la actividad deleznable que está llevando el crimen organizado como la actividad más importante para engrosar las filas del crimen organizado.
También es necesario fortalecer el tema presupuestal, porque el día de hoy no podemos entender que, aunque se han inyectado 5 mil 900 millones de pesos a la Comisión Nacional de Búsqueda, los recursos no hayan dado los resultados suficientes.
Y no podemos entender cómo a raíz de estos últimos 6 años se hayan acumulado mil millones de pesos que no se utilizaron para la búsqueda de personas en nuestro país. Por eso, también creemos que es necesario integrar en la Estrategia Nacional contra el Delito de Reclutamiento a las madres buscadoras.
Son las que tienen más experiencia en la búsqueda de personas, y son ellas las que con recursos propios están haciendo la tarea que dejó olvidada el gobierno. La actividad criminal de reclutamiento ilícito debe ser tipificada en la ley y tener una pena severa con una pena que vaya de entre 80 a 140 años de prisión.
También es necesario crear más y mejores procuradurías o fiscalías de protección de niñas, niños y adolescentes y modificar la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Por se presenta una iniciativa de carácter constitucional.
La iniciativa en este rubro fue presentada por Tania Palacios y se incorpora la de Guillermo Anaya en corrupción de menores.