Fueron elecciones de Estado; AMLO, misógino: TEPJF

Sin que tenga efectos legales, pese a la gravedad de los hechos, porque el Presidente no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, el Tribunal Federal en esa materia, determinó que Andrés Manuel López Obrador sí coaccionó y uso medios del Estado para influir en los comicios del pasado 2 de junio.
La Sala Especializada del Tribunal Electoral resolvió que el actual mandatario vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda. Usó indebidamente recursos públicos, programas sociales; realizó promoción personalizada. difundió propaganda gubernamental en período prohibido.
Todo esto se desprende, incluso de expresiones emitidas en las conferencias “mañaneras” del 9 y 11 de mayo de 2023, en las que hizo alusión al Plan C y a la necesidad de alcanzar una mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión para “continuar la transformación”.
Esas manifestaciones, tuvieron impacto electoral, pues se trató de llamados a votar en favor de una opción política y en contra de otra, con lo cual, pretendió influir en las preferencias de la ciudadanía. Sin embargo, el tribunal reconoció que el Presidente no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral.
Únicamente se declara su responsabilidad, de acuerdo con criterios emitidos por la Sala Superior, advirtió el Pleno. También violaron principios constitucionales, la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social
En este uso de recursos del Estado participaron Sigfrido Barjau de la Rosa, titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie); Jenaro Villamil, entonces presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital.
En el caso de Sheinbaum Pardo, se dio vista al Congreso de la Ciudad de México para que determine lo que en derecho corresponda; en del Villamil Rodríguez, al Órgano interno de Control del SPR y en el caso del resto de las personas servidoras públicas, al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República.
Al respecto, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, advirtió que ella espera una sanción contra el Presidente López Obrador, no sólo por haberse entrometido en las elecciones pasadas”, sino porque tuvo actitudes misóginas y de violencia política de género.
“Ya hubo un primer fallo ayer, donde coincidieron que el presidente sí me violentó políticamente en, creo que 13 mañaneras”. El pasado 13 de junio, la Sala Especializada del Tribunal (TEPJF) determinó que el titular del ejecutivo cometió violencia política de género contra Gálvez.
Gálvez subrayó que el presidente emitió comentarios que menoscababan su imagen y derechos políticos por su condición de mujer e indígena, por lo que el tribunal concluyó que las declaraciones realizadas por AMLO en 11 mañaneras, entre julio y agosto de 2023, constituyeron violencia política de género.
“El presidente sigue siendo un hombre machista, tiene mucho de misoginia, su trato hacia Sheinbaum a mí no me gusta, no me parece, pero es esta cultura del pasado de muchos hombres que siguen pensando en esta cultura patriarcal, de que las mujeres estamos aquí para obedecerlos”, aseveró