MÉXICO, UNA MEGA FOSA Y NADIE SABÍA NADA

SIC Media.- A la luz de las marchas y manifestaciones realizadas este 20 de noviembre en protesta por la desaparición de 43 normalistas, los padres de las víctimas se distribuyeron por todo el país para expresar lo que desde hace años era sólo una percepción: México es una mega fosa en la que cualquiera puede desaparecer sin que ninguna autoridad resuelva nada.

Los tres niveles de gobierno, los tres poderes, el sistema político, las instituciones han sido rebasadas desde hace décadas. La Marcha de la indignación dejó en claro que ningún proyecto de nación podrá estar cimentado sobre cadáveres. Antes que cualquier reforma tendrán que haber aclaraciones.

El recorrido que realizaron por varios estados del país confirmó lo que sospechaban: “No sólo es Guerrero: en todo México hay fosas clandestinas, ejecutados extrajudicialmente y desapariciones forzadas”

Ese fue el mensaje que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace 52 días expresaron ante cientos de miles de personas que los acompañaron ayer en la cuarta Jornada Global por Ayotzinapa, que concluyó con un mitin en el Zócalo de la ciudad de México. “¡No están solos, no están solos!”, fue la respuesta de miles de voces.

Con movilizaciones en las capitales de 30 estados del país decenas de miles de personas -en alrededor de 50 ciudades-, exigieron la presentación de los 43 normalistas víctimas de desaparición forzada el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. En su mayoría las protestas fueron pacíficas, en demanda de que en este caso se dé con el paradero de los jóvenes y se castigue a los responsables de lo ocurrido hace casi dos meses.

Decenas de miles de personas marcharon ayer por las principales avenidas de la Ciudad de México y se encontraron en las calles del Centro Histórico en reclamo de la presentación de los 43 normalistas desaparecidos.

Caminaron juntos tanto estudiantes de la UNAM como de la Ibero, de La Salle como del Politécnico y miembros de Iglesias y diferentes grupos artísticos y musicales.

Pero, sobre todo, marcharon ciudadanos acompañados de sus hijos, muchos vestidos de negro, quienes confluyeron en el Zócalo luego de caminar en tres marchas diferentes. Una partió del Ángel; otra, del Monumento a la Revolución; la tercera, de Tlatelolco. Las dos primeras salieron a las 17:00 horas, y la última, a las 18:00.

“Al menos para mi, mi hijo no está desaparecido”. La sentencia de la madre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa enardeció a la multitud que se había agolpado en el Zócalo. “¡Fuera Peña!”, “¡Fuera Peña!”, coreó la voz uniforme de miles de manifestantes que por la noche se apretujaban en la plancha del Zócalo capitalino.

”Estamos hartos, decimos basta ya”… Decenas de miles de mexicanos exigen a Peña Nieto que ponga coto a la violencia tras la tragedia de Iguala: Edición de El País

Notas similares en The Guardian y en la TV de DeutcheWelle

Incluso la edición 15 de los Latín Grammy estuvo cargada de compromiso social con el pronunciamiento por Ayotzinapa de Residente, de Calle 13.

Ante el aplauso de los presentes en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, siguió la intervención de Eugenio Derbez por los inmigrantes y las oraciones de Pepe Aguilar y Lila Downs hacia México.

“Hay una lucha que se lleva a cabo en México, Ayotzinapa somos todos; no podemos permitir que eso siga sucediendo en estos tiempos, ¡que viva México!”, fueron las palabras con las que Rene Pérez interrumpió su interpretación del tema “El aguante”, donde el cantante externó su apoyo a los padres de los 43 desaparecidos.

Sofía Castro fue increpada por dos personas a su llegada a un hotel de Las Vegas, para acudir a la entrega del Grammy Latino que se celebró anoche.

En un video publicado por el programa ¡Suelta la Sopa! de Telemundo, se ve cómo una mujer grita: “No sigan robando el dinero de México” cuando la hija de Angélica Rivera va ingresando al resort acompañada de sus asistentes.

Sin dejar de revisar su celular y mientras camina hacia el interior del hotel, la actriz es increpada por otra persona que le grita: “¡Rateros. Que digan la verdad sobre Ayotzinapa… Matan a los estudiantes en México. Estamos cansados”.

Chicharito Hernández se vistió de negro y creó el #TODOS SOMOS AYOTZINAPA, Declara que sus oraciones y solidaridad son para los familiares de los 43 normalistas.

31 DETENIDOS; ROBAN A VENDEDORES DE FRITANGAS

Las policías del DF y Federal detuvieron a por lo menos 31 que intentaron ejercer violencia en sus marchas. En Circuito y Zaragoza enfrentaron y aislaron a 200 que trataron de cerrar el Aeropuerto. En el Zócalo repliegan a los rijosos que arrojaron bombas molotov a Palacio Nacional.

San Cristóbal de las Casas, Chis.- Grupos de indígenas saquearon e incendiaron la alcaldía de Venustíano Carranza, después de participar en una manifestación para exigir justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; mientras que en la capital, grupos de presuntos anarquistas protagonizaron diversos actos de vandalismo, lo que derivó en la aprehensión de 10 de los presuntos responsables.

 

ARRINCONADOS, LOS PODERES ADVIERTEN

Pertrechados en el campo militar Marte, horas antes de que se manifestaran los ciudadanos, los Poderes de la Unión, en voz de Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte,  llamó a respetar la Constitución y pidió apostar al orden que otros nos legaron.

No al caos, no a la destrucción, no a la arbitrariedad, no a la violencia. Orden, seguridad y paz en la Constitución y las instituciones fue el mensaje, El discurso oficial ante un pueblo enardecido.

El Presidente Peña Nieto fustigó a los que atentan contra las instituciones y advirtió que en un estado democrático no hay cabida para ésta.

Sin hacer mención de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Peña Nieto reconoció que México “está dolido”, pero, con ese diagnóstico de por medio, dijo que, para aliviar ese dolor, lo que queda es transitar por senderos de paz y justicia.

“Atentar contras las instituciones es atentar contra los mexicanos.

En un Estado democrático como el nuestro es inaceptable la violencia, cualquiera que sea su origen los mexicanos decimos no a la violencia.

Sociedad y Gobierno rechazamos categóricamente cualquier intento por provocarla o alentarla”, planteó.

La inseguridad y el crimen organizado no son sólo culpa del Gobierno, sino son problemas que atañen al Estado, afirmó ayer el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

“Dejemos de suponer que los grandes retos que enfrentamos, como la inseguridad y el crimen organizado, son sólo culpa del Gobierno; esa actitud poco abona.

El gobierno federal respetará el libre derecho a la manifestación, como la ocurrida ayer en la ciudad de México y que en su mayor parte se desarrolló de forma pacífica, pero no permitirán actos violentos, advirtió el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio.

You may also like...