RESURGE LA CORRIENTE DEMOCRÁTICA; PIDEN NUEVA CONSTITUCIÓN

SIC Media.- Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ingenia Martínez, fundadores de la Corriente Democrática Nacional, lanzaron un pronunciamiento para redactar una nueva Constitución que dé respuesta a las distintas crisis que vive actualmente el país.

Las manifestaciones de hartazgo ciudadano en las calles motivaron al grupo a reunirse de nuevo para idear salidas a la problemática desatada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Se sumaron a la crítica contra la actual dirigencia del PRD, que incluye la exigencia de que renuncien, empezando por el presidente nacional, Carlos Navarrete.

“No estamos aquí para formar o sumamos a alguna organización, tampoco para crear una nueva”, sentenciaron.

En tanto, tras los hechos de violencia del pasado jueves 20 de noviembre en el Distrito Federal, 15 personas fueron consignadas a un reclusorio, cuatro por delitos del fuero común y 11 por ilícitos federales.

La PGJDF  ejerció acción penal en contra de cuatro personas, entre ellas una mujer.

Familiares de los detenidos aseguraron que policías del DF aprehendieron a manifestantes y los entregaron a PF.

Perla Gómez, titular de la CDHDF, manifestó que se continúan documentando los eventos con respecto a la actuación de la autoridad local durante el desalojo del Zócalo para deslindar responsabilidades.

Entre los detenidos, se encuentra un ciudadano de origen chileno Laurence Maxwell Ilabaca, que es asistido legalmente por la Embajada de su País.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a los procuradores e impartidores de justicia del país fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones para que los ciudadanos opten, como lo ha hecho la inmensa mayoría, por la vía institucional para hallar respuesta a sus demandas, pues la violencia nunca será vía para alcanzar la justicia.

El jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera aseguró que el operativo de seguridad del 20 de noviembre respetó todo protocolo internacional, y fue todo un éxito”.

EXAGERADA, ALERTA ROJA DE USA SOBRE GUERRERO:

Como “exagerada” calificó el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega la alerta emitida por Estados Unidos para pedir a sus ciudadanos que no viajen a Guerrero, por las manifestaciones -algunas violentas- de los últimos días en las que exigen la presentación con vida de 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre.

Pero a nivel mundial, el caso Iguala sigue siendo un escándalo. El grupo Calle 13 de René Pérez, cedió espacio de su concierto para dar voz a familiares de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

En tanto, la Secretaría de Marina reconoció que agencias de EU colaboran con la Armada, pero rechazó que personal estadounidense participe armado en operaciones de campo.

“Se niega categóricamente que autoridades americanas o de cualquier otro país hayan participado con personal de la Armada de México en operaciones tácticas en campo, contra la delincuencia organizada, utilizando uniformes y armamento mexicano”, indica en respuesta a una nota de The Wall Street Journal.

Sin rastros de los 43 normalistas, la PGR difunde presuntas declaraciones del supuesto líder del grupo subversivo Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado, quien asegura que Ornar Cuenca Marina “El Niño Popis” es el nuevo jefe de la organización criminal de los Rojos, sus rivales. Pero no da pistas del motivo del secuestro y posible asesinato.

LA CRISIS DEL PRD

Con la renovación pendiente del Comité Delegacional en Azcapotzalco, el PRD en el DF avanzó en la elección de dirigencias en 15 de las 16 demarcaciones, esto, de cara al proceso interno de selección de candidatos a diputados locales y jefes delegacionales para los comicios del próximo año.

Ricardo Pascoe, fundador del PRD que provenía del PRT, consideró que la crisis actual del partido es la manera en que se avaló la creación de corrientes desde la primera dirigencia con Cuauhtémoc Cárdenas, a quien responsabilizó de la multiplicación de tribus

El INE no garantiza que no haya dinero del crimen organizado en el proceso electoral, lo que garantiza es que los candidatos y los partidos políticos compitan en condiciones de equidad, que las diferentes cantidades de dinero que tengan no sea lo que determine el resultado de una elección, expresó el consejero electoral Benito Nacif.

La Cámaras de Diputados incluyó candados al Gobierno Federal para realizar las campañas de comunicación social. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, los legisladores agregaron disposiciones para evitar discrecionalidad en el gasto de dicho rubro.

You may also like...