Se acerca el fin de la Suprema Corte

El 31 de agosto de 2025 concluirán las funciones de la actual integración de la Suprema Corte, incluyendo las de la Primera y Segunda Salas, así como el periodo constitucional de los ministros y ministras que actualmente integran el Pleno.

El 12 de agosto de 2025 será la última sesión del actual Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Norma Piña rendirá su último informe de labores el 15 de agosto. Abarcará desde su inicio en el cargo hasta la fecha de conclusión.

Bajo ese calendario, a partir del 15 de abril de 2025 y hasta el 15 de agosto del mismo año, la Corte priorizará únicamente los asuntos considerados urgentes. Entre estos se encuentran:

  • Amparos directos y en revisión en los que el quejoso esté privado de su libertad.
  • Casos que involucren directamente el interés superior de menores.
  • Juicios laborales o agrarios colectivos.
  • Controversias constitucionales que requieran suspensión.
  • Acciones de inconstitucionalidad en materia electoral.
  • Además, se reducirán las sesiones del Pleno y las Salas
  • Abril y mayo: El Pleno sesionará los lunes y martes.
  • Junio al 12 de agosto: El Pleno sesionará únicamente los martes.
  • Salas: Continuarán sesionando cada miércoles hasta el 28 de mayo, y posteriormente cada 15 días hasta el 13 de agosto.

Se creará un “Grupo de Trabajo de Rendición de Cuentas” que supervisará el proceso de entrega-recepción. Este grupo estará integrado por los titulares de la Secretaría General de Acuerdos, la Subsecretaría General de Acuerdos, la Secretaría General de la Presidencia, la Oficialía Mayor y la Contraloría de la SCJN. Su función será rendir un informe sobre el estado de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales de la Corte.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández designará a una persona responsable de la integración del acta de entrega-recepción institucional, la cual se suscribirá el último día hábil de agosto de 2025. Esta acta será presentada a la persona que resulte electa como Presidenta o Presidente de la SCJN en la elección extraordinaria de 2025.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha publicado los listados preliminares de candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), magistrados de circuito y jueces de distrito, quienes competirán en las elecciones del 1 de junio de 2025. Estos listados están disponibles para consulta pública en la página del INE.

You may also like...