En 2025, México pagará más en deuda que en desarrollo

Para el próximo año, el gobierno de Morena y aliados del PT y PVEM, darán más dinero a los bancos que a las entidades federativas.

Para el 2025, se pagará 1 billón 388 mil millones de pesos, tan sólo de intereses, no de capital. A los estados y municipios se les otorgará en participaciones, un billón 350 mil millones de pesos.

Así lo advirtió el diputado federal Jericó Abramo Masso, al precisar que, además, el gobierno de la 4T autorizará un nuevo monto de la deuda, por 1.5 billones de pesos.

Acusó al régimen de sobreestimar el crecimiento de México pese a que los datos de la realidad son profundamente adversos.

Se estima, por ejemplo, el tipo de cambio en 18 pesos, cuando hoy amaneció a 20.65.

Estamos poniendo el precio del barril de petróleo a 57 dólares cuando está a 72, subrayó Abramo Masso. “Fuera máscaras, no podemos engañar a los mexicanos con sobreestimar el crecimiento económico”.

El legislador pidió no jugar con los números, ya que México requiere equilibrio fiscal, orden, y enfocarse en mejorar la infraestructura.

En su oportunidad, Emilio Suárez explicó que esta Ley de Ingresos 2025 aumenta la incertidumbre económica al priorizar proyectos centralistas sin rumbo, como la refinería de Dos Bocas, mientras recorta fondos a salud, obra pública y estados.

El paquete económico propuesto recorta un 1.2 por ciento las transferencias federales y un 4.6 por ciento las aportaciones a estados y municipios.

Esto pone en riesgo servicios públicos esenciales en regiones como Guerrero, Oaxaca y Campeche. Hay proyecciones fiscales irreales, que tendrán un impacto negativo en servicios básicos y en la competitividad.

You may also like...